La depresión no sólo afecta el cerebro y la conducta, afecta el cuerpo entero. La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida del interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
Lidiar con más de un problema de salud a la vez puede ser difícil, de modo que es importante contar con el tratamiento adecuado.
Signos y Síntomas de la Depresión
- Tristeza continua, sentimientos de vacío o ansiedad
- Desesperanza
- Sentimientos de culpa, impotencia o inutilidad
- Sentimientos de irritabilidad o intranquilidad
- Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que alguna vez se disfrutaban, incluyendo el sexo.
- Sentimiento de cansancio permanente
- Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones
- Dificultad para dormirse, permanecer dormido, un trastorno denominado insomnio, o dormir todo el tiempo.
- Comer en exceso o pérdida del apetito
- Pensamientos de muerte y suicidio, o intentos de suicidio
- Dolores permanentes, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos que no cesan con el tratamiento
Actualmente, los tratamientos más comunes para tratar la depresión incluyen:
- Terapia cognitiva-conductual (TCC), un tipo de psicoterapia, o terapia de dialogo, que ayuda a las personas a cambiar los estilos de pensamiento y conductas negativas que pueden contribuir con su depresión.
- Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un tipo de medicamento antidepresivo que contiene citalopram (Celexa), sertralina (Zoloft) y fluoxetina (Prozac).
- Inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), un tipo de medicamento antidepresivo similar al ISRS que contiene venlafaxina (Effexor) y duloxetina (Cymbalta).
No todos responden al tratamiento de la misma manera. Puede llevar varias semanas para que los medicamentos surtan efecto, y quizás deban combinarse con terapia cognitiva-conductual o se necesite cambiarlos o ajustarlos para minimizar los efectos secundarios y lograr mejores resultados.
La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratada por un especialista en el ámbito de la atención primaria.
Fuente:
APA (American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta Edición (5 ed.). Panamericana.
Mental, I. N. (25 de Agosto de 2017). National Institute of Mental Health. Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/index.shtml